RIESGO VS INCERTIDUMBRE

Considero que el riesgo existe por el desconocimiento o poca certidumbre sobre el comportamiento de una o muchas variables. La evidencia empirica demuestra que la información no es perfecta, y que los entes la procesan de manera distinta de acuerdo a su racionalidad limitada, esto de algún modo conlleva a que las decisiones que se tomen, esten asociadas a una propabilidad de error o equivocación.
Esto implica de algun modo que el riesgo esta ligado a el grado de incertidumbre que se posea, es decir, (dependiendo de las situaciones) mientras mas certidumbre existen menos posibilidades de cometer errores por lo que el riesgo debería ser menor y viceversa. La incertidumbre o certidumbre pareciera dar un entorno a la aparición del riesgo, permitiendo entonces asignar valores probabilisticos a los sucesos que se estan evaluando y asi medir el grado de riesgo a que nos enfrentamos bajo determinada situación de incertidumbre.
Si bien conceptualmente no son lo mismo, en terminos practicos son ihnerentes ya que si hay total certidumbre no debería existir la posibilidad (riesgo) de cometer decisiones equivocadas.
En la vida diaria nos sometemos a situaciones donde debemos tomar decisiones sin conocer toda la información, no solo a nivel de empresas o negocios, en la vida diaria tomamos decisiones a las que de modo inconsciente le asociamos una probabilidad de acuerdo a la frecuancia de ocurrencia, (accidentes viales, trancones en las vias, etc) que nos permite en lo relativo de las cosas disminuir la incertidumbre y correr el riesgo de ejercer la acción.
En resumen, sea bajo un instrumental matematico-estadistico ó de modo inconsciente, diariamente nos sometemos a situaciones en las que debemos tomar decisiones bajo incertidumbre que nos hace enfrentarnos a diversos grados de riesgo, por lo que no se puede desvincular una cosa de la otra, todo lo contrario pareciera que interactuan en conjunto.

viernes, 23 de octubre de 2009

GESTION DE RIESGOS
ESCUELA DE ECONOMIA UCAB